fbpx
Close

¿Qué debo tener en cuenta al elegir dominio?

Elegir el nombre de tu dominio es algo muy importante y decisivo a la hora de lanzar tu web o blog, es como el título de un libro. A continuación te damos varios consejos que deberías tener en cuenta a la hora de elegir tu name domain.

1. ¿Palabras clave o Marca?

Hay dos tipos de namings o nombres comerciales: los nombres de marca y los de palabra clave. Te explicamos las diferencias y las ventajas e inconvenientes de cada uno:

Dominio con palabras clave:

Es un nombre de dominio pensado para mejorar su posicionamiento web (SEO), la técnica que busca que tu sitio y tus páginas web aparezcan en los primeros resultados de Google para las búsquedas de determinadas palabras o conjuntos de palabras clave.

A favor:

Anteriormente un nombre de dominio que coincidiera con las palabras clave que buscaba un usuario en el buscador tenía muchos puntos de salir en los primeros resultados de búsqueda, pero a raíz de las varias actualizaciones del algoritmo de Google, se ha demostrado que desde hace un tiempo, los nombres de dominio con concordancia exacta de palabras clave (EMD) no tienen apenas influencia en el posicionamiento de la página.

En contra:

Son únicamente descriptivos por lo que tienen poca identidad ya que suelen ser palabras genéricas que difícilmente se asocian a una marca (por ejemplo: “autosbaratos”, “guiadeviajes”). Son difíciles de recordar ya que no son pegadizos y además suelen estar muy demandados, por lo que será difícil encontrar uno libre.

Dominio de marca:

Se trata de una palabra o conjunto de palabras que no tienen por qué tener significado, y que sirven como marca comercial (al más puro estilo Nike, Movistar, Yahoo, Google…).

A favor:

Son nombres más pegadizos, con más gancho, más fáciles de recordar y e dan una identidad única a la página.

En contra:

Perdemos ese pequeño factor de facilitar el posicionamiento mediante el dominio, pero ya hemos visto anteriormente que esto influye más bien poco.

¿Por cuál de los dos nos decantamos entonces?

Se preguntarán. Nuestro truco es apostar un nombre y dominio de marca pero que contenga por lo menos una de las palabras clave por las que se quieren enfocar (como hemos hecho nosotros, con nuestro dominio crearemos.com, por ejemplo). Si esto no es posible, nosotros personalmente nos decantamos más por la opción de nombre original y diferenciador porque tal y como te comentábamos, Google ya no beneficia apenas al tipo de dominio con concordancia exacta de palabras clave.

2. Brainstorming (lluvia de ideas)

El brainstorming o lluvia de ideas es un proceso en el que se generan muchas ideas sin juzgarlas y se anotan todas y cada una de ellas. La premisa es fácil: toda idea es válida. Te animamos a que cojas papel y lápiz y empieces a escribir posibles nombres para tu web, ya sean nombres propios o nombres descriptivos. Mediante la asociación de ideas podrás generar un listado muy amplio que podrás valorar después con calma.

3. Fácil de recordar y de pronunciar Esto tiene bastante lógica

Si quieres que tus lectores vuelvan, facilítales el trabajo de recordar cómo llegar a tu página. Un nombre complicado de escribir y de recordar puede llevar a confusiones y que terminen en la página de otro.

Por ese mismo motivo te recomendamos, además:

  • Que el nombre de tu blog o página web coincida con el nombre de dominio ya que sino los visitantes se confundirán.
  • Que sea un nombre corto: cuanto más corto más fácil de recordar será.
  • Evita utilizar guiones para separar las palabras que conforman el dominio, primero porque lo hace difícil de recordar y de decir en voz alta, y segundo porque no beneficia al posicionamiento.

4. La terminación de dominio adecuada ¿.com? ¿.com.co? ¿com.ve? ¿.org? ¿.co?

 

Los precios de las terminaciones del dominio pueden variar mucho, pudiendo llegar a tener tu propio dominio gratis. En este sentido, cada vez hay más extensiones de dominio diferentes para elegir (TLD). Por lo general todas los dominios son “.com”, y si vas a enfocar tu web el éxito de tu web en el SEO, te recomendamos que, en líneas generales utilices, esta extensión de dominio, aunque esto dependerá también del tipo de contenido que vayas a publicar. Algunos ejemplos:

“.co”, “.ve”, “.com.ar” etc: Si tu web por ejemplo es colombiana y tu público va a ser exclusivamente colombiano, te conviene utilizar el dominio .com.co ya que Google tiene en cuenta los dominios de dicha extensión por encima de otros en los resultados de búsqueda de cada país. Además tus lectores sabrán que el contenido está dedicado exclusivamente a ese país.

“.org”: este TLD está destinado a organizaciones sin ánimo de lucro. Si tu página tiene ese fin, este dominio le dará cierta credibilidad ya que indica a los visitantes que se trata de una ONG o entidad no lucrativa.

“.tv”: para webs destinadas a un contenido únicamente televisivo.

  • Si ibas a comprar un dominio .com pero resulta que el nombre de dominio ya está cogido, no elijas una extensión alternativa (.net, .es etc) ya que esto puede ser contraproducente: el dominio “.com” es el más común así que piensa en la cantidad de gente que por error acabará en la web de tu compentencia porque dio por hecho que tu web era “.com”
  • Si te interesa comprar un dominio con una terminación que no sea “.com”, te recomendamos que compres también el “.com” y lo redirijas al dominio principal.

5. Evita cambiar el nombre de dominio en el futuro

Ten en cuenta que a pesar de que es cierto que puedes cambiar el nombre de tu dominio posteriormente y redirigir las visitas al nuevo dominio, esto tiene varias desventajas: perderás parte de la autoridad y el posicionamiento que te atorgó Google y también la fuerza de tu marca respecto a tus lectores. Por dichos motivos es importante que estés seguro tanto del nombre de dominio como de la extensión del mismo para que el elegido sea para siempre, y si tienes que cambiarlo, por lo menos que sea al inicio cuando todavía no tengas mucho tráfico.

Related Posts

Abrir chat
Hola, te ayudamos a vender en Internet?